contenido de la página

21 abr 2010

La practica pedagógica en las nuevas condiciones sociales

http://d10z.com
Para ninguno -sobre todo si es Educador- es desconocida la situación mundial actual, que querámoslo o no, incide profunda y radicalmente en la forma de encarar -tanto a nivel conceptual como operativa- la labor de formación para estudiantes de la generación digital.



El nuevo orden de la memoria obliga perentoriamente a transformar el trabajo  de la enseñanza y el aprendizaje. Se cae fácilmente en el ridículo cuando la actividad en el aula aún está en la copia, acumular información, resolver preguntas que nada tienen que ver con la vida en transcurso, y pero todavía cuando hay que hacer actividades sólo por obedecer al profesor. Pues, resulta que aunque persistamos en las viejas pautas de educar, ya no resultan efectivas para las condiciones totalmente diferentes de aprender. Por ejemplo, un estudiante ya no necesita copiar nada en el cuaderno, porque dispone de tecnologías propias para almacenar manejar todo tipo de información, del tamaño que sea; lo que realmente necesita es que se le ayude aprender a buscarla, organizarla, trabajarla, manejarla y usarla.

Así el estudiante no posea y no cuente con dicha tecnología, es ineludible hacer un trabajo educativo con procedimientos acordes con la sociedad donde la información y el conocimiento se constituyen en su fuente vital y productiva. Lo real es que incluso el aula donde trabajamos es virtual, porque lo virtual no es solo lo audiovisual electrónico, las simulaciones también son de ese carácter y eso es lo que se hace en la clase constantemente.

La educación simplemente deja de lado el crecimiento de la inteligencia en niños, adolescentes y jóvenes; porque constantemente se le suministra la respuesta, o se le prepara para que descubra la respuesta que está predeterminada. No se les permite que los estudiantes encuentren las respuestas por ellos mismos. Siempre se le dice lo que hay que hacer y responder. Se les pide creatividad y cuando lo hacen se les regaña, no se valora lo suyo, y hasta se les castiga. Cuando la respuesta viene dada desde fuera, la inteligencia y la capacidad no necesitan crecer.

Todo insumo que nos dé y nos aporte a la visión y misión de la misión educativa -Académico y convivencial- es bienvenido, ya que nos apoyará el mejoramiento continuo de lo que hacemos con los estudiantes en sus procesos de formación. Por eso hoy la inquietud generalizada está en torno a incentivar el aprendizaje como principio vital de todo ser humano. En un altísimo grado el aprendizaje tiene que ver más con el mundo afectivo que con el cognitivo, ya que implica: disposición, motivación, interés, significatividad, decisión, compromiso, responsabilidad, libertad. Por lo tanto, tendrá que ser agradable, alegre, útil y con mucho sentido.

No hay comentarios:

 
© 2009 Ch & Ch Variedades. All Rights Reserved | Powered by Blogger
Design by psdvibe | Bloggerized By LawnyDesignz